Es posible que el paciente con Cáncer de Colon no presente sintomatología previa hasta un estadio avanzado de la enfermedad.
Por eso, es importante tener en cuenta las siguientes señales de alarma.

Dolor abdominal frecuente y recurrente

Dolor abdominal

Sangrado rectal con sangre roja brillante u oscura

sangrado rectal

Sensación de cansancio y debilidad

cansancio debilidad

Pérdida injustificada de peso

perdida de peso
tenesmo sensacion defecar

Tenesmo (sensación de necesidad de defecar, que no desaparece al hacerlo)

estreñimiento diarrea

Hábitos de evacuación cambiantes (diarrea, estreñimiento)

sistema digestivo

Heces más delgadas de lo normal

heces oscuras

Heces con aspecto oscuro
(por sangre oculta)

¿Tienes síntomas de cáncer de colon?

Pide cita con un especialista en Clínica ServiDigest, en Barcelona

En el caso de sangre oculta en heces, si el sangrado pasa desapercibido por el paciente o no se acude al especialista en aparato digestivo para su diagnóstico y tratamiento, puede aparecer una anemia con sus consecuencias.

Para poder considerar los hábitos de evacuación cambiantes como síntomas a tener en cuenta, debemos partir de una costumbre evacuatoria normal.

Todos estos síntomas de cáncer de colon pueden variar en función de la localización dentro del intestino grueso.

Algunos de estos síntomas pueden estar causados por otras afecciones digestivas distintas al cáncer de colon, como hemorroides o síndrome de intestino irritable (SII).

No obstante, si se tienen algunos de estos problemas, es importante consultar con un médico de inmediato para que se pueda determinar la causa y recibir el tratamiento necesario.

El cáncer de colon en cifras: la importancia de la detección precoz

43.370

Nuevos casos al año
(2022)

54%

Tasa de supervivencia media a los 5 años

90 – 92%

Tasa de supervivencia a los 5 años si se diagnostica en el estadio A

<8%

Tasa de supervivencia a los 5 años si se diagnostica en el estadio D

Colonoscopia: prevención del cáncer de colon

La Colonoscopia es la prueba más efectiva para el diagnóstico y la prevención del Cáncer de Colon. Explora todo el recorrido del colon localizando los pólipos, permitiendo su extirpación si procede, así como la toma de biopsias.

¿Quieres saber más sobre la Colonoscopia?

Esta técnica ha sustituido a otras de resultado más dudoso, debido a su buena tolerancia, eficacia y seguridad.

Desde que las primeras células anormales se convierten en pólipos y éstos se transforman en elementos cancerígenos, puede transcurrir un periodo en el que no se presenten síntomas.

Ahí radica la importancia de la prevención mediante la práctica de la Colonoscopia de forma regular: evitar que esas lesiones se conviertan en cáncer.

Independientemente de que existan o no síntomas, se recomienda la realización de la Colonoscopia con carácter preventivo a partir de los 50 años, ya que si se detecta a tiempo, en la mayoría de los casos de diagnóstico de Cáncer de Colon, se consigue una curación completa. En cambio, en fases avanzadas, sólo un pequeño porcentaje de pacientes sobreviven a los 5 años.

No obstante, ante la posibilidad cada vez más frecuente que el Cáncer de Colon pueda aparecer en personas a una edad más temprana que la recomendada para comenzar a realizar chequeos de detección precoz, se recomienda someterse a una colonoscopia.

Las personas que presenten uno o varios factores de riesgo o aquellas con antecedentes familiares de Cáncer de Colon, deben realizarse una colonoscopia para conseguir una detección precoz de esta grave enfermedad.

¿Te tienes que realizar una colonoscopia?

Pide cita con un especialista en Clínica ServiDigest, en Barcelona

Factores de riesgo del cáncer de colon

Evitar los factores de riesgo es la mejor medida de prevención de este tipo de cáncer.
Dieta rica en grasa

Sobrepeso y obesidad

Tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de padecer Cáncer de Colon, con una incidencia algo más elevada en el caso de los hombres.

Un exceso de grasa localizada en la zona abdominal, también se relaciona con este tipo de cáncer.

Mantener una dieta saludable y equilibrada, evitando los excesos en ingesta de carnes rojas o procesadas y potenciando una alimentación con un alto contenido de frutas y verduras nos ayudará a disminuir su riesgo.

En definitiva, las dietas ricas en grasas animales (carnes rojas) y pobres en fibra, pueden aumentar el riesgo de Cáncer de Colon.

barriga

Vida sedentaria

Una vida sedentaria favorece el riesgo de aparición de Cáncer de Colon. Aumentar la práctica de actividad física disminuye la posibilidad de padecer esta patología según los diferentes grados de actividad (desde la actividad moderada hasta el ejercicio de esfuerzo).
alcohol

Alcohol

El consumo habitual de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de Cáncer de Colon, especialmente entre los hombres.
tabaco

Tabaquismo

Existen múltiples patologías producidas por el consumo de tabaco. En el caso del sistema digestivo se encuentran, entre otras, Esofagitis por reflujo, Gastritis crónica, Úlcera gastro-duodenal, Enfermedad de Crohn, Colitis ulcerosa, Pancreatitis aguda, Colangiocarcinoma y por supuesto Cáncer de Colon, Cáncer de Esófago, de Páncreas…

Clínica ServiDigest

Somos un centro medicoquirúrgico especializado en aparato digestivo, metabolismo, nutrición y obesidad.

El mejor tratamiento para el cáncer de colon es la prevención. Este sitio web quiere ayudar a la población a detectar los síntomas del cáncer de colon y poder actuar de manera rápida para prevenir la enfermedad.

Síntomas de Cáncer de Colon, una web de Clínica ServiDigest © 2022 Todos los derechos reservados.